Hola amigo/a:
Te enviamos este breve mensaje para que puedas disfrutar de la lectura de estos artículos especiales.
MUY IMPORTANTE
Queremos aclarar una situación especial. Los boletines que enviamos semanalmente en Mentat son gestionados gratuitamente por la empresa Domeus, una de las más importantes de Europa.
Este servicio prestado gratuitamente tiene como contrapartida la inclusión de publicidad debajo de cada envío y eventualmente en mensajes separados (generalmente en épocas de crisis económicas).
Debes saber que si recibes uno de estos mensajes de publicidad y pulsas la opción para darte de baja, también te estarás dando de baja de la lista de suscriptores y ya no recibirás nuestras publicaciones.
Entendemos, que el recibir estos mensajes de publicidad ocasionalmente, es justo y no afecta al desenvolvimiento habitual del correo.
Ahora también puedes seguirnos en

Estas serán las siguientes ediciones del mes de diciembre de 2009:
Nº 169 | 23 de diciembre |
Artículo especial | 30 de diciembre |
El juego mental
Tiempo de lectura 4' 55"
La mayoría de los entrenadores y jugadores coinciden en que por lo menos el 50% del proceso de jugar bien responde a una cuestión mental.
No obstante, rara vez un entrenador de rugby dedica más del 5% del tiempo a mejorar el aspecto psíquico.
Absolutamente todos saben de su importancia pero nadie o casi nadie lo practica. Ello se debe en gran medida a que ignoran como practicarlo. Otros, en cambio, transitan un camino más peligro. Creen saber trasmitir fortaleza mental pero deambulan por conceptos equivocados. Son aquellos entrenadores que entienden que trabajar sobre el aspecto mental es hacer hincapié en las arengas y los gritos hacia sus dirigidos cuando, lejos de ayudar, en muchos casos resultan contraproducentes.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/juego-mental.htm
La meditación y la conciencia: un diálogo entre un maestro de meditación y un psicólogo
Tiempo de lectura 27' 37"
Entrevista con Shinzen Young por Charles T. Tart, Miembro del Institute of Noetic Sciences
Traducción de Katherine V. Masís
Shinzen Young: Cuando medito, aplico algunos axiomas que en mi opinión encierran los principios básicos de la meditación. El primer axioma es el de la "atención consciente", según el cual la claridad de conciencia es preferible a la turbidez de conciencia. Por ejemplo, una persona puede decir, - estoy enfadada. Decir esto representa un cierto nivel de claridad. Dicha persona puede saber que está enfadada en contraposición a no estar enfadada. Pero podría tener aún mayor claridad si dijera, por ejemplo, -tengo una secuencia de pensamientos negativos sobre esta situación y a la vez tengo ciertas sensaciones que surgen dentro de mi cuerpo. Esto representa una mayor claridad. En vez de una sola unidad de información, a saber, "estoy enfadada", se da un flujo más rico de información, una "velocidad de transmisión" más alta. Dicha persona se ha vuelto más específica sobre los tipos de pensamientos y sensaciones que constituyen el enfado.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/meditacion-conciencia.htm
Juego de lógica
La solución del SU-MA-DO enviado el miércoles 2 de diciembre.


Descubre la manera más SIMPLE, RÁPIDA y EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de manera sorprendente  ...Imagínate poder entrenar y desarrollar estas habilidades mentales mientras estás viajando, realizas un trámite o mientras miras televisión. ...Imagínate que modelas gradualmente tus capacidades y habilidades mentales sin aprender nada de memoria y, además, de manera estable. ...Imagínate poder aprender desde cualquier parte del mundo, necesitando tan sólo una computadora conectada a Internet para bajarte el curso completo. Después de ello, podrás realizar las actividades sin conexión; sólo necesitarás conectarte para enviar tus consultas y recibir las respuestas por e-mail. ...Imagínate poder aprender naturalmente, sin la presión del tiempo. Con unos minutos de actividades al día (una hora como máximo), podrás pasar de no saber cómo aprovechar el potencial de tu cerebro a realizar hazañas imposibles para una mente no educada. Lo imposible lo haremos posible Lo posible lo haremos fácil Lo fácil lo haremos excelente Toda la información en: http://www.mentat.com.ar/cartamg.html |
Lo último publicado en el blog:

Avances en la interfaz mente-máquina 
La religiosidad humana y nuestras habilidades cognitivas 
La piel participa en la comprensión del lenguaje hablado 
En la punta de la lengua 
Desentrañan claves de la conducta social 
Padres poco comunicados con sus hijos 
El pensamiento social en los niños
Los mozos y sus técnicas de memoria
Buscar en Internet aumentaría el funcionamiento cerebral en los mayores
No se puede confiar en un cerebro torturado
El absurdo, aliado del intelecto
El cerebro de los músicos
La memoria humana vs. Google
Las mentes del futuro
El cerebro puede ser estimulado leyendo a Kafka
Éxito y fracaso, el cerebro los reconoce
La culpa, un sentimiento necesario
La concentración y la memoria de trabajo
El procesamiento de las palabras nuevas en el cerebro
El cerebro y los músculos
La musicoterapia, una adecuada ayuda terapéutica
El lector y sus límites
Investigadores encuentran mecanismos clave de la memoria
La capacidad de aprendizaje, disminuida por la falta de práctica
Mejor comunicación con el oído derecho
Beneficios del entrenamiento mental
Dudas sobre la evaluación objetiva de la personalidad
El pensamiento positivo podría tener efectos contrarios
Mayor flexibilidad en el aprendizaje de los niños bilingües
El cerebro y Wall Street
Buscan en el cerebro la clave de la obesidad
El cerebro procesa las fantasías con dos sistemas diferentes
La memoria y su naturaleza escurridiza
Usar Internet estimularía el cerebro de las personas maduras
http://blog.mentat.com.ar

El cerebro de los músicos
http://www.mentat.com.ar/cerebros-musicos.htm
Congruencia
http://www.mentat.com.ar/la-congruencia.htm
Simulaciones y aprendizaje
http://www.mentat.com.ar/simulaciones.htm
El gerente emocionalmente inteligente
http://mentat.com.ar/habilidades-emocionales.htm
Madrugadores y trasnochadores: diferente actividad cerebral
http://mentat.com.ar/actividad-cerebral-diferente.htm
La testarudez de la mente y la resistencia al cambio
http://www.mentat.com.ar/testarudez-de-la-mente.htm
Neurofisiología de las necesidades
http://mentat.com.ar/neurofisiologia.htm
Conciencia ortográfica y motivación
http://www.mentat.com.ar/conciencia-ortografica.htm
Ordenadores, hijos e Internet: guía de supervivencia
http://www.mentat.com.ar/hijos-internet.htm
Jugar para ganar: El principio del territorio
http://www.mentat.com.ar/jugar.htm
El cerebro y la música
http://www.mentat.com.ar/musica-cerebro.htm
Cinco mitos sobre el liderazgo
http://mentat.com.ar/mitos-liderazgo.htm
De jefe a líder, la gran diferencia que hace la diferencia
http://mentat.com.ar/jefe-lider.htm
Motivación en épocas de crisis
http://mentat.com.ar/motivacion-crisis.htm
Biología del mundo emocional infantil
http://www.mentat.com.ar/mundo-emocional-infantil.htm
Cómo lograr una autoridad positiva
http://www.mentat.com.ar/autoridad-positiva.htm
Gracias por la memoria III
http://www.mentat.com.ar/memoria-comprension.htm
El desarrollo intelectual en la adolescencia
http://www.mentat.com.ar/desarrollo-intelectual.htm
Gracias por la memoria II
http://www.mentat.com.ar/sede-memoria.htm
Gracias por la memoria I
http://www.mentat.com.ar/memoria-y-olvido.htm
Claves para preservar mejor la memoria
http://mentat.com.ar/claves-memoria.htm
La manipulación en las relaciones jerárquicas
http://www.mentat.com.ar/jefe-manipulador.htm
El efecto del pensamiento en las circunstancias
http://www.mentat.com.ar/cultivar-la-mente.htm
Antídoto contra la manipulación
http://www.mentat.com.ar/antidoto-manipulacion.htm
Acerca del arte de sentir
http://www.mentat.com.ar/arte-de-sentir.htm
Una sola neurona puede reactivar un miembro paralizado
http://www.mentat.com.ar/neurona-reactiva.htm
De métodos y autoengaños
http://www.mentat.com.ar/metodos-autoengano.htm
Fisiología de la excelencia
http://mentat.com.ar/la-excelencia.htm
Simulacros físicos y procesos mentales
http://www.mentat.com.ar/procesos-mentales.htm
La naturaleza del estímulo
http://mentat.com.ar/la-naturaleza-del-estimulo.htm
El lenguaje de los gestos. Una ciencia incipiente
http://www.mentat.com.ar/lenguaje-gestos.htm
¿Qué es un conflicto?
http://mentat.com.ar/conflicto.htm
De leones, cocodrilos y búfalos
http://mentat.com.ar/estrategias-inteligentes.htm
Cómo se manipula
http://www.mentat.com.ar/manipulacion.htm
Te deseamos un excelente día. Saludos.
El equipo de Mentat.
P.D.: Aviso: Si no tomas medidas puedes dejar de recibir nuestros boletines.
Cada día es mayor la cantidad de correo que ha sido solicitado y que es filtrado por los sistemas antispam. Para que no dejes de recibir la información que te brindamos, te recomendamos que incorpores la dirección newslettermentat@domeus.es como dirección segura. Revisa también la carpeta de Spam y desde allí marca nuestros envíos como No spam.
Coloca la dirección newslettermentat@domeus.es de esta manera:
Si utilizas Hotmail: Safe List (Lista Segura)
Si utilizas Yahoo: Libro de direcciones (address book)
Si utilizas AOL: Address Book (Libro De Direcciones)
Si utilizas algún filtro antispam: Lista Banca (Whitelist)
0 comentarios:
Publicar un comentario